Ir directamente al contenido
Perlas, la primera gema en la joyería

Perlas, la primera gema en la joyería


Las perlas son una de las Gemas más antiguas y de origen orgánico, con un gran valor por su proceso y tiempo de formación, representan la elegancia, belleza y pureza de la naturaleza, son tan especiales que grandes personalidades han sido amantes de estas gemas como; Cleopatra, la Reina Isabel, Coco Chanel, tanto así que implemento el uso de la perla (falsa) en joyería y ropa.

Historia

El primer uso de las perlas en joyería data del 2300 a.C., de la antigua civilización sumeria en Mesopotamia, los sumerios eran conocidos por la comercialización y apreciación de las piedras preciosas, incluyendo las perlas.

Además, en la antigua Persia (hoy Irán), Egipto, China e India, las perlas también eran altamente valoradas y se utilizaban en la confección de joyas, ornamentos para la realeza y se consideraban símbolos de estatus social y riqueza.

En la época de los griegos y romanos, las perlas eran símbolos de estatus y se usaban en joyas para adornar vestimentas, coronas y accesorios. Los romanos, en particular, tenían una fascinación por las perlas, y se dice que Julio César promulgó leyes que limitaban su posesión y uso solo a la élite para resaltar su estatus.

Durante la Edad Media y el Renacimiento en Europa, las perlas continuaron siendo un símbolo de estatus y se usaban en joyas de la nobleza y la realeza. Con el tiempo, el uso de perlas se extendió a una gama más amplia de la sociedad, convirtiéndose en un elemento popular en la moda y la joyería para distintas clases sociales.

Las perlas han mantenido su estatus como elementos preciados en la joyería a lo largo de la historia y siguen siendo apreciadas en la actualidad por su belleza clásica y atemporal.

 

¿Cómo se forma una Perla?

Una perla se forma a partir de que un cuerpo extraño (desde un parásito, pequeños animales marinos o elementos inertes), invade el interior de la ostra, está, como un mecanismo de defensa, empieza a cubrirlo con capas y capas de nácar: EL nácar, también conocido como madre perla es una sustancia babosa que segregan las ostras, es de aspecto iridiscente y está compuesto por carbonato de calcio.

La perla de agua salada es la más valiosa y peculiar, tarda aproximadamente entre 2 hasta 10 años en formarse, y su valor en el mercado depende de factores como; el tamaño, la forma (entre más redonda más calidad), Color, lustre, cantidad de nácar que contenga, así como las impurezas.

 

Perlas cultivadas de agua dulce

Las perlas cultivadas de agua dulce han ganado popularidad en el uso de la joyería ya que es un una perla con costos más accesibles, que al ser natural no se despinta o descarapela y que además tiene una característica que a mi parecer las hace más atractivas y es el hecho de que la mayoría no son perfectamente redondas y que no hay 2 exactamente iguales. Estas 2 ultimas características es por lo que en Grace amamos diseñar con este tipo de perlas, le dan un significado más especial a cada pieza y son muy versátiles para elaborar diseños desde elegantes, discretos y clásicos hasta vanguardistas, creativos y dramáticos.

La perla cultivada de agua dulce se forma de igual manera mediante un proceso natural, la diferencia con las perlas de agua salada es que en el caso de las cultivadas el cuerpo extraño es insertado de manera predeterminada por personas dedicadas a este cultivo. Su calidad esta determinada por diferentes factores entre los que se encuentran 

  1. Lustre: El lustre se refiere al brillo y a la calidad de la reflexión de la luz en la superficie de la perla. Las perlas de agua dulce de alta calidad tendrán un lustre brillante y nítido.

  2. Forma: Aunque las perlas de agua dulce no son perfectamente redondas como algunas perlas de agua salada, se valora una forma lo más redonda posible. Las perlas con formas más simétricas y uniformes son consideradas de mayor calidad.

  3. Superficie: Se examina la superficie de las perlas en busca de imperfecciones y marcas. Las perlas con superficies más limpias y sin defectos tienen una mayor calidad.

  4. Tamaño: El tamaño de las perlas es un factor importante en su valor. Perlas más grandes generalmente son más valiosas, pero el tamaño también puede depender del uso previsto y las preferencias personales.

  5. Color: Las perlas de agua dulce vienen en una variedad de colores, desde blanco y rosado hasta tonos más oscuros como púrpura, melocotón y lavanda. La uniformidad del color y la ausencia de manchas o irregularidades son consideradas en la evaluación de la calidad.

  6. Núcleo y capas de nácar: La cantidad y calidad del núcleo y las capas de nácar que se depositan alrededor de él son aspectos cruciales. Capas gruesas de nácar contribuyen a la durabilidad y brillo de la perla.

  7. Origen: Aunque las perlas de agua dulce se cultivan en varios lugares del mundo, algunas regiones pueden tener reputación por producir perlas de alta calidad.

  8. Cultivo y cuidado: La calidad del cultivo y el cuidado de las ostras o mejillones en los cuales se cultivan las perlas es esencial. Un manejo cuidadoso durante el proceso de cultivo puede influir positivamente en la calidad de las perlas.

Tipos de perlas de agua dulce

Perlas Redondas: Aunque las perlas de agua dulce rara vez son completamente redondas, algunas pueden tener una forma más esférica y simétrica

Perlas Semiredondas o Semiesféricas: Son perlas que tienen una forma casi redonda, pero no son perfectamente esféricas. Este tipo de perla es común en las perlas de agua dulce.

Perlas Barrocas: Las perlas barrocas tienen formas irregulares y únicas. Pueden ser ovaladas, con formas libres o incluso parecerse a una gota de agua. Estas perlas ofrecen una apariencia distintiva.

Perlas Botón: Tienen una forma ligeramente aplanada, similar a un botón. Son populares para aretes debido a su perfil más bajo.

Perlas de Moneda: Tienen una forma plana y redonda, similar a una moneda. Estas perlas son apreciadas por su aspecto moderno y único.

Perlas de Patata: Tienen una forma ovalada y ligeramente irregular, parecida a una patata pequeña. Son populares en collares y pulseras.

Perlas Keshi: Estas perlas son pequeñas y generalmente irregulares, y a menudo se forman como subproductos durante el cultivo de otras perlas.

 

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar